Envío gratis De 300,00 zł

Reglamento de la tienda

§ 1. Definiciones

  1. Reglamento – el presente Reglamento, que establece las normas para la celebración de contratos de compraventa a distancia a través de la Tienda en línea, las normas para la ejecución de dichos contratos, los derechos y obligaciones de las partes del contrato de compraventa a distancia, así como las normas relativas al procedimiento de reclamación. En el ámbito de los servicios prestados por medios electrónicos, el Reglamento constituye el reglamento mencionado en el artículo 8 de la Ley de servicios de la sociedad de la información y comercio electrónico.
  2. Cliente – persona física con plena capacidad jurídica, persona jurídica o entidad organizativa sin personalidad jurídica a la que la ley reconoce capacidad jurídica, que celebra con el Vendedor un contrato de compraventa a distancia.
  3. Consumidor – persona física que realiza con un empresario un acto jurídico no relacionado directamente con su actividad económica o profesional.
  4. Empresario individual – persona física que celebra un contrato de compraventa a distancia directamente relacionado con su actividad económica, cuando del contenido de dicho contrato se desprende que no tiene para dicha persona carácter profesional, derivado en particular del objeto de su actividad económica, accesible sobre la base de las disposiciones sobre el Registro Central e Información sobre Actividad Económica.
  5. Empresario – persona física, persona jurídica o entidad organizativa sin personalidad jurídica a la que la ley reconoce capacidad jurídica, que realiza en su propio nombre una actividad económica o profesional.
  6. Vendedor:
    ZM Group Spółka z ograniczoną odpowiedzialnością,
    tel. Ten tekst zmienisz w ADMINISTRACJA / Dane Twojej firmy / Dane kontaktowe,
    no-reply@idosell.com,
    NIF 697-23-77-988,
    REGON 386704934.
  7. Dirección de la sede del Vendedor:
    ul. 55. Pułku Piechoty 34,
    64-100 Leszno.
  8. Tienda en línea – sitio web gestionado por el Vendedor, accesible en las direcciones electrónicas: https://bestetic.pl, a través del cual el Cliente puede obtener información sobre el Producto y su disponibilidad, así como comprar el Producto o encargar la prestación de un servicio.
  9. Contrato de compraventa a distancia – contrato de compraventa del Producto/contrato de suministro de Servicio digital o Contenido digital (si corresponde), celebrado a través de la Tienda en línea.
  10. Producto – bien mueble que el Cliente puede adquirir en la Tienda en línea.
  11. Servicio digital – servicio que permite al Consumidor:
    1. crear, procesar, almacenar o acceder a datos en formato digital;
    2. compartir datos en formato digital que hayan sido enviados o creados por el Consumidor u otros usuarios de dicho servicio;
    3. otras formas de interacción mediante datos.
  12. Contenido digital – datos creados y suministrados en formato digital.
  13. Política de privacidad y cookies de la Tienda en línea – documento que establece las normas detalladas para el tratamiento de datos personales y el uso de cookies. La política de privacidad y cookies constituye el Anexo nº 3 al Reglamento y está disponible en la página https://bestetic.pl/es/privacy-and-cookie-notice.
  14. Soporte duradero – significa material o herramienta que permite al Cliente o al Vendedor almacenar información dirigida personalmente a él, de forma que permita el acceso futuro a la información durante un tiempo adecuado a los fines para los que sirve dicha información y que permita reproducir la información almacenada sin alteraciones, en particular el correo electrónico.
  15. Formulario electrónico de pedido – procedimiento electrónico puesto a disposición del Cliente por el Vendedor para realizar pedidos.
  16. Formulario electrónico de devolución – procedimiento electrónico puesto a disposición del Cliente por el Vendedor para realizar devoluciones; disponible en https://bestetic.pl/es/returns-open.html.
  17. Formulario electrónico de reclamación – procedimiento electrónico puesto a disposición del Cliente por el Vendedor para presentar reclamaciones; disponible en https://bestetic.pl/es/rma-open.html.
  18. Envío del pedido – confirmación del pedido mediante el clic del Cliente en el botón "", considerado como la presentación por parte del Cliente de una declaración vinculante de voluntad de celebrar con el Vendedor un contrato de compraventa a distancia.
  19. Cuenta – conjunto de datos almacenados en la Tienda en línea y en el sistema informático del Vendedor relativos a un Cliente determinado y a los pedidos realizados por él y a los contratos de compraventa a distancia celebrados, mediante los cuales el Cliente puede realizar pedidos y, en su caso, cancelarlos o modificarlos, así como celebrar Contratos de compraventa a distancia.
  20. Opinión sobre el servicio de pedido o sobre los Productos concretos – declaraciones y valoraciones subjetivas asignadas en forma de estrellas de 1 a 5.
  21. Pedido de suscripción – pedido creado automáticamente en el marco de la Suscripción.
  22. Suscripción – servicio electrónico que permite la creación automática de Pedidos de suscripción de determinados Productos, conforme a la periodicidad elegida por el Cliente, sin necesidad de realizar pedidos separados hasta la finalización de la Suscripción.
  23. Pagos recurrentes – pagos gestionados en el marco del servicio de pago IdoPay prestado por el Operador y realizados de forma automática, en ciclos determinados, utilizados para abonar Pedidos de suscripción sobre la base del consentimiento otorgado por el Cliente al iniciar la Suscripción (orden permanente del titular de la Tarjeta).
  24. Operador – IdoPayments sp. z o.o. con sede en al. Piastów 30, 71-064 Szczecin, inscrita en el registro de empresarios llevado por el Tribunal de Distrito Szczecin-Centro en Szczecin, XIII División Económica KRS con el nº 0000859711, NIF: 8522666251, REGON: 387039893, con capital social: 800.000,00 złotys. Dirección de notificaciones: al. Piastów 30, 71-064 Szczecin, también denominada: “IdoPayments”, siendo una institución de pago nacional en el sentido del art. 2 punto 16 de la Ley de servicios de pago de 19 de agosto de 2011 (Dz.U. de 2020, pos. 794, con modificaciones) [en adelante: “LSP”].
  25. Tarjeta – tarjeta de pago emitida en el marco de los sistemas Visa o International o Mastercard International, admitida por las regulaciones de dichos sistemas para la realización de transacciones sin presencia física.
  26. Métodos de compra rápida – compras realizadas mediante las funcionalidades Google Pay, Apple Pay o Express Checkout, que permiten finalizar las compras con un solo clic en la ficha de productos.
  27. Documento de venta – recibo fiscal, factura de IVA o factura fiscal electrónica (e-recibo o e-factura) en formato PDF, enviado a la dirección de correo electrónico del Cliente.

§ 2. Disposiciones generales

  1. Tipos y alcance de los servicios prestados por medios electrónicos:
    1. celebración de contratos de compraventa online – en el ámbito de los Productos vendidos en la Tienda en línea,
    2. normas para el registro y uso de la Cuenta en la Tienda en línea,
    3. adición de opiniones, comentarios y valoraciones – el Cliente puede añadir una opinión o comentario sobre su pedido,
    4. envío de mensajes de correo electrónico en los que el Vendedor confirma la recepción del pedido, eventualmente la recepción del pago, la aceptación del pedido para su tramitación.
  2. El uso de la Tienda en línea es posible bajo la condición de que el sistema informático utilizado por el Cliente cumpla los siguientes requisitos técnicos mínimos:
    1. navegadores web en la versión actual, por ejemplo:
      • Firefox
      • Chrome
      • Microsoft Edge
    2. cualquier programa para visualizar archivos en formato PDF.
  3. Los contenidos publicados en las páginas de la Tienda en línea, incluidas las descripciones de los Productos y los precios, constituyen una invitación a celebrar un contrato en el sentido del artículo 71 del Código Civil.
  4. El Vendedor pone a disposición el presente Reglamento junto con los Anexos a través de un enlace colocado en la página principal antes de la celebración del Contrato de compraventa a distancia, durante el mismo y después de su finalización. El Cliente puede descargarlo e imprimirlo.
  5. Para garantizar la seguridad de la transmisión de mensajes y datos en relación con los servicios prestados, la Tienda en línea adopta medidas técnicas y organizativas adecuadas al nivel de seguridad de los servicios prestados, en particular medidas destinadas a evitar la obtención y modificación de datos personales transmitidos por Internet por personas no autorizadas.

§ 3. Pedidos

  1. La realización de un pedido en la Tienda en línea puede efectuarse a través de la Cuenta o seleccionando la opción de compra sin registro, en cuyo caso se crea una cuenta interna (técnica) que permite al Vendedor almacenar los datos relacionados con el pedido, sobre cuya base el Cliente puede crear una Cuenta. La cuenta interna se mantiene hasta la eliminación de los datos del sistema, el bloqueo de la Cuenta o la expiración del período de almacenamiento de datos personales determinado por la ley.
  2. La compra se realiza rellenando el Formulario electrónico de pedido disponible en las páginas de la Tienda en línea o seleccionando métodos de compra rápida. En el caso del Formulario electrónico de pedido, la selección de los Productos solicitados se realiza añadiéndolos al carrito. El Formulario electrónico de pedido especifica, entre otros, qué Productos, a qué precio y en qué cantidad desea pedir el Cliente a la ubicación indicada por él mismo. El Cliente realiza los pasos técnicos correspondientes en función de los mensajes mostrados.
  3. Tras proporcionar todos los datos necesarios por parte del Cliente, se mostrará un resumen del pedido realizado. El resumen del pedido incluirá información sobre: los datos identificativos del Vendedor, el objeto del pedido, el precio unitario y total de los Productos solicitados, incluidos los costes de envío y otros, si los hubiera, el método de pago seleccionado, el método de entrega seleccionado, el tiempo y los costes de entrega.
  4. Si el objeto del contrato es el suministro de Contenidos digitales o Servicios digitales que no estén grabados en un soporte material o servicios prestados por medios electrónicos o a distancia, el Consumidor, en una casilla adicional requerida para realizar el pedido y situada en el Formulario electrónico de pedido, expresa el siguiente consentimiento: "Doy mi consentimiento para la entrega de contenidos digitales que no estén grabados en un soporte material o para el inicio de la prestación del servicio antes de que transcurran 14 días desde la celebración del contrato y acepto la pérdida del derecho de desistimiento del contrato". El Vendedor confirmará por correo electrónico la recepción del consentimiento mencionado.
  5. Para realizar un Pedido es necesario proporcionar en el Formulario electrónico de pedido los datos personales marcados como obligatorios, aceptar el contenido del Reglamento, enviar el pedido haciendo clic en el botón "".
    1. El envío del Formulario electrónico de pedido por parte del Cliente constituye una declaración vinculante de voluntad de celebrar un Contrato de compraventa a distancia, de acuerdo con el contenido del presente Reglamento.
    2. El Contrato de compraventa a distancia se considera celebrado en el momento en que el Vendedor acepta el Formulario electrónico de pedido, lo que se confirma mostrando al Cliente un mensaje de confirmación de la aceptación del pedido y proporcionando su número.
    3. Tras la celebración del Contrato de compraventa a distancia, el Cliente recibe por correo electrónico una confirmación del pedido realizado que contiene: la confirmación de la aceptación del pedido y la confirmación definitiva de todos los elementos esenciales del Pedido y las condiciones generales del Contrato de compraventa a distancia celebrado (Reglamento de la Tienda en línea junto con los Anexos nº 1 y 2), los datos del Vendedor, la responsabilidad del Vendedor por la calidad de la prestación, información sobre los servicios prestados por el Vendedor tras la venta y sobre el procedimiento y consecuencias del desistimiento del contrato. La información sobre el procedimiento y las consecuencias del desistimiento del contrato se incluye en el Anexo nº 1.
    4. Hasta el inicio del procesamiento del pedido por parte del Vendedor:
      1. El Cliente puede modificar su pedido mediante la solución técnica disponible en la página del Formulario electrónico de pedido y volviendo a realizar todo el proceso de pedido. La modificación del pedido se realiza mediante la realización de uno nuevo, que sustituye al anterior. Alternativamente, el pago realizado por el Cliente se aplica al nuevo pedido y, en caso de pago en exceso, se devuelve a la cuenta bancaria desde la que se realizó el pago.
      2. El Cliente puede cancelar su pedido seleccionando la opción "cancelar pedido" disponible en la página del Formulario electrónico de pedido.
    5. En caso de que el Cliente cancele el pedido, el Vendedor devolverá el pago recibido en un plazo de 3 días hábiles. El reembolso se realizará utilizando el mismo método de pago utilizado por el Cliente.
    6. El plazo de tramitación del Pedido es de 1 a 10 días hábiles a contar desde la fecha de celebración del contrato.

§ 4. Pago

  1. La Tienda en línea ofrece la posibilidad de realizar el pago en forma de prepago, contra reembolso (con pago en la cuenta tras la entrega). La opción de pago con plazo diferido es posible en situaciones acordadas individualmente con el Vendedor.
  2. El pago del producto puede realizarse mediante el método elegido en el momento de realizar el pedido en el Formulario electrónico de pedido.
  3. Actualmente, los métodos de pago disponibles en forma de prepago en la Tienda en línea están disponibles en la dirección https://bestetic.pl/es/payments.
  4. Tras el proceso de compra realizado, el Vendedor emite el Documento de venta correspondiente.

§ 5. Entrega

  1. En el Formulario electrónico de pedido, el Cliente selecciona el método de entrega marcando la opción elegida.
  2. En caso de que el Cliente no recoja el Producto, lo que resultará en la devolución del Producto al Vendedor, el Vendedor podrá desistir del contrato de compraventa, previa solicitud al Cliente en el correo electrónico proporcionado durante el proceso de compra para que cumpla el contrato. El desistimiento del contrato se realiza mediante una declaración enviada al Cliente por correo electrónico.
  3. En la situación indicada en el punto 2, el Vendedor está obligado a devolver inmediatamente al Cliente el pago recibido por el Producto comprado por el Cliente.
  4. Actualmente, los métodos de entrega disponibles en la Tienda en línea están disponibles en la dirección https://bestetic.pl/es/delivery.

§ 6. Desistimiento del contrato – Formulario electrónico de devolución

  1. El Consumidor que haya celebrado un contrato de compraventa a distancia puede desistir del mismo sin indicar el motivo en un plazo de 14 días. En caso de desistimiento del contrato de compraventa celebrado a distancia, el contrato se considerará no celebrado.
  2. El derecho a desistir del contrato en los términos establecidos en los apartados 6 y 7 del presente Reglamento también corresponde al Empresario individual. Siempre que en los apartados 6 y 7 del presente Reglamento se haga referencia al Consumidor, se entenderá que también se refiere al Empresario individual.
  3. En caso de desistimiento del contrato, el Consumidor solo soportará los costes directos de devolución del Producto.
  4. La declaración del Consumidor debe expresar de manera inequívoca su voluntad de desistir del contrato, en particular el Consumidor puede:
    1. utilizar el formulario electrónico de devolución disponible en la página de la Tienda en línea: https://bestetic.pl/es/returns-open.html.
    2. desistir del contrato utilizando el formulario de desistimiento del contrato, que constituye el Anexo nº 2, enviándolo a la dirección de la sede del Vendedor.
    3. El Vendedor confirmará inmediatamente en un soporte duradero la recepción de la declaración de desistimiento del contrato presentada en la forma indicada en los puntos 1 y 2.
  5. Para cumplir el plazo será suficiente el envío de la declaración antes de su vencimiento.
  6. El plazo para desistir del contrato comienza:
    1. para el contrato en cuya ejecución el Vendedor entrega la cosa, estando obligado a transmitir su propiedad, desde la toma de posesión del Producto por el Consumidor o por una tercera persona por él indicada distinta del transportista, y en el caso de un contrato que:
      1. comprenda varias cosas que se entregan por separado, en lotes o en partes, desde la toma de posesión de la última cosa, lote o parte;
      2. consista en la entrega regular de cosas durante un período determinado, desde la toma de posesión de la primera cosa;
    2. para los demás contratos, desde el día de celebración del contrato.
  7. El formulario de declaración de desistimiento del contrato (Anexo nº 2 al presente Reglamento) y la información relativa al ejercicio del derecho de desistimiento del contrato (Anexo nº 1 al presente Reglamento) se entregarán en formato electrónico.
  8. En caso de desistimiento del contrato de suministro de Contenido digital o Servicio digital, el Vendedor puede impedir que el Consumidor siga utilizando el Contenido digital o el Servicio digital, en particular mediante la imposibilidad de acceso del Consumidor al Contenido digital o al Servicio digital.
  9. En caso de desistimiento del contrato de suministro de Contenido digital o Servicio digital, el Consumidor está obligado a dejar de utilizar dicho Contenido digital o Servicio digital y de ponerlo a disposición de terceros.
  10. El derecho de desistimiento del contrato de compraventa celebrado a distancia no corresponde respecto de los contratos indicados en el artículo 38 de la Ley de 30.05.2014 (Dz.U. de 2019, pos. 134) sobre derechos del consumidor, entre otros, contratos:
    1. de prestación de servicios, por los que el Consumidor está obligado a pagar el precio, si el Vendedor ha prestado el servicio en su totalidad con el consentimiento expreso y previo del Consumidor, que ha sido informado antes del inicio de la prestación de que, una vez cumplida la prestación por el Vendedor, perderá el derecho de desistimiento del contrato y lo ha aceptado.
    2. en los que el precio o la remuneración dependen de fluctuaciones en el mercado financiero, sobre las que el empresario no ejerce control y que pueden ocurrir antes del vencimiento del plazo para desistir del contrato;
    3. cuyo objeto de prestación es una cosa no prefabricada, producida según las especificaciones del Consumidor o destinada a satisfacer sus necesidades individualizadas;
    4. cuyo objeto de prestación es una cosa entregada en un envase precintado, que después de abrir el envase no puede devolverse por motivos de protección de la salud o por razones higiénicas, si el envase se ha abierto después de la entrega;
    5. cuyo objeto de prestación son grabaciones sonoras o visuales o programas informáticos entregados en un envase precintado, si el envase se ha abierto después de la entrega;
    6. de suministro de Contenido digital no entregado en un soporte material, por los que el Consumidor está obligado a pagar el precio, si el Vendedor ha iniciado la prestación con el consentimiento expreso y previo del Consumidor, que ha sido informado antes del inicio de la prestación de que, una vez cumplida la prestación por el Vendedor, perderá el derecho de desistimiento del contrato y lo ha aceptado;
    7. cuyo objeto es una cosa que se deteriora rápidamente o tiene una fecha de caducidad corta, y en los que el objeto de la prestación son cosas que, después de la entrega, por su naturaleza, quedan inseparablemente unidas a otras cosas;
    8. de suministro de periódicos, revistas o publicaciones periódicas, excepto el contrato de suscripción;
    9. celebrados mediante subasta pública;
    10. de prestación de servicios de alojamiento, distintos de los destinados a vivienda, transporte de cosas, alquiler de coches, gastronomía, servicios relacionados con el ocio, eventos de entretenimiento, deportivos o culturales, si en el contrato se indica el día o el período de prestación del servicio;
    11. en los que el objeto de la prestación son bebidas alcohólicas, cuyo precio se ha acordado al celebrar el contrato de compraventa y cuya entrega solo puede realizarse después de 30 días y cuyo valor depende de fluctuaciones en el mercado sobre las que el empresario no tiene control;

§ 7. Efectos del desistimiento del contrato

  1. El Vendedor, en un plazo de 14 días desde la recepción de la declaración de desistimiento del contrato de compraventa de cosas, devolverá al Consumidor todos los pagos realizados por él, incluidos los gastos de envío, correspondientes al método de entrega más barato ofrecido por el Vendedor.
    1. La devolución del pago se realizará utilizando el mismo método de pago utilizado por el Consumidor.
    2. Si el Consumidor, para ejercer el derecho de desistimiento, utiliza el Formulario electrónico de devolución, los fondos se devolverán al método y cuenta bancaria indicados por el Consumidor.
    3. Si el Vendedor no ha propuesto recoger el Producto personalmente del Consumidor, puede retrasar la devolución de los pagos recibidos del Consumidor hasta el momento de recibir el Producto de vuelta o de que el Consumidor presente la prueba de su envío, lo que ocurra primero.
  2. El Vendedor puede proponer al Consumidor que recogerá personalmente la cosa. Sin embargo, si el Vendedor no ha hecho tal propuesta, el Consumidor debe devolver la cosa al Vendedor (o a la persona autorizada por el Vendedor para recibirla) sin demora, pero no más tarde de 14 días desde el día en que desistió del contrato. Para cumplir el plazo será suficiente el envío de la cosa antes de su vencimiento. El Producto que el Consumidor devuelve debe enviarlo a la dirección de la sede del Vendedor. Para la devolución del Producto al Vendedor, el Consumidor puede utilizar el servicio Smile.pl.
  3. El Consumidor es responsable de la disminución del valor del Producto como resultado de su uso de una manera que exceda lo necesario para determinar la naturaleza, características y funcionamiento del Producto.
  4. El Consumidor no puede desistir del contrato si el Contenido digital o el Servicio digital se suministran a cambio del pago del precio y la falta de conformidad del Contenido digital o del Servicio digital con el contrato es insignificante.
  5. El Vendedor puede solicitar la devolución del soporte material en el que haya entregado el Contenido digital, en un plazo de 14 días desde la recepción de la declaración de desistimiento del contrato por parte del Consumidor. El Consumidor devuelve el soporte sin demora y a cargo del Vendedor.
  6. El Vendedor está obligado a devolver el precio solo en la parte correspondiente al Contenido o Servicio digital no conforme con el contrato y al Contenido digital o Servicio digital cuya obligación de entrega haya cesado como consecuencia del desistimiento del contrato.

§ 8. Reclamación

  1. La reclamación por motivo de defecto del Producto o falta de conformidad del Producto con el contrato de compraventa a distancia celebrado puede presentarse:
    1. a través del Formulario electrónico de reclamación;
    2. por escrito a la dirección de la sede del Vendedor o por correo electrónico a la dirección no-reply@idosell.com.
  2. En la notificación debe indicarse el defecto que, en opinión del Cliente, presenta el Producto, las demandas frente al Vendedor y, si es posible, documentar dicho defecto y presentar la prueba de compra del Producto en la Tienda en línea. El Vendedor está obligado a responder a la reclamación en un plazo de 14 días desde su recepción. Si no responde en el plazo mencionado, se considerará que ha aceptado la reclamación. La respuesta a la reclamación será comunicada al Cliente por escrito o en un soporte duradero.
  3. Los pasos que debe seguir el Cliente para presentar la reclamación, incluida la forma de entrega al Vendedor del Producto reclamado, se indican en los distintos pasos del Formulario electrónico de reclamación.
  4. En caso de que el Vendedor considere justificada la reclamación: los costes de sustitución, reparación, incluido el coste de envío relacionados con la reclamación del Producto, corren a cargo del Vendedor.
  5. El Vendedor es responsable frente al Consumidor, así como frente al Empresario individual, por la falta de conformidad del Producto con el contrato de compraventa a distancia en los términos que resultan de la Ley de 30.05.2014 sobre derechos del consumidor.
    1. El Vendedor es responsable de la falta de conformidad del Producto con el contrato de compraventa celebrado a distancia existente en el momento de su entrega y manifestado en un plazo de dos años desde dicho momento, salvo que el plazo de utilización del Producto, determinado por el Vendedor, sea superior.
    2. El Vendedor realizará la reparación o sustitución del Producto en un plazo de 14 días desde la aceptación de la reclamación. Los costes de reparación o sustitución, incluidos en particular los gastos de franqueo, transporte, mano de obra y materiales, corren a cargo del Vendedor.
    3. El Consumidor pone el Producto sujeto a reparación o sustitución a disposición del Vendedor. El Vendedor recoge el Producto a su cargo.
  6. El Vendedor está obligado a entregar Productos libres de defectos y es responsable frente al Empresario por los defectos del Producto adquirido en los términos establecidos en el Código Civil.
  7. La entrega al Consumidor o al Empresario individual de Contenido digital o Servicio digital se realiza en los términos que resultan de la Ley de 30.05.2014 sobre derechos del consumidor.
    1. El Contenido digital se considera entregado en el momento en que el Contenido digital o el medio que permite acceder al Contenido digital o descargarlo haya sido puesto a disposición del Consumidor o del dispositivo físico o virtual que el Consumidor haya elegido a tal efecto, o cuando el Consumidor o dicho dispositivo hayan accedido al mismo.
    2. El Servicio digital se considera entregado en el momento en que el Consumidor o el dispositivo físico o virtual que el Consumidor haya elegido a tal efecto haya accedido al mismo.
    3. El Vendedor pondrá el Contenido digital o el Servicio digital en conformidad con el contrato en un plazo de 21 días desde el momento en que el Vendedor haya sido informado por el Consumidor de la falta de conformidad con el contrato, y sin causar molestias excesivas al Consumidor, teniendo en cuenta su naturaleza y el fin para el que se utilicen. Los costes de poner el Contenido digital o el Servicio digital en conformidad con el contrato corren a cargo del Vendedor.

§ 9. Opiniones

  1. Es posible añadir una opinión sobre el servicio de pedido o sobre el Producto durante la visita en la Tienda en línea haciendo clic en la interfaz situada junto al Producto o haciendo clic en el enlace incluido en el mensaje de correo electrónico. Añadir una Opinión es voluntario y gratuito. En el marco de un solo pedido, el Cliente solo puede añadir la Opinión mencionada una vez.
  2. En el marco de la Opinión mencionada, el Cliente puede otorgar una calificación en forma de estrellas de 1 a 5 y añadir un comentario verbal limitado a 65535 caracteres.
  3. Las calificaciones se almacenan y se muestran públicamente en la página de la Tienda en línea, así como en las páginas web https://zaufaneopinie.smile.pl y https://trustedreviews.smile.pl.
  4. El Vendedor verifica las Opiniones mediante la dirección de correo electrónico utilizada en el proceso de compra del Producto correspondiente. La Opinión que se publica por una persona que utiliza el correo electrónico utilizado en el proceso de compra se marca en la página de la Tienda con el comentario "opinión confirmada por compra". Cualquier otra Opinión se marca como "opinión no confirmada por compra".
  5. El Vendedor puede publicar Opiniones sobre un Producto determinado de sus otras Tiendas en línea.
  6. El Vendedor no modifica las Opiniones en cuanto al contenido ni a las estrellas otorgadas.
  7. El Cliente es el único responsable de las declaraciones realizadas en el marco de la Opinión. El Vendedor tiene derecho a eliminar la Opinión según lo dispuesto por la ley y el presente Reglamento.
  8. No se permite publicar contenidos que contengan información falsa, engañosa, vulgar, agresiva, ofensiva o que sean claramente contrarios a las buenas costumbres. Tampoco se permite publicar contenidos ilegales, que violen los derechos de terceros o que constituyan un acto de competencia desleal.
  9. El Cliente se compromete a no publicar contenidos que contengan enlaces a sitios web externos de carácter promocional o publicitario, o que contengan datos personales de terceros.
  10. A petición expresa del Cliente, el contenido de la Opinión puede ocultarse para otros usuarios de la Tienda, pero la calificación otorgada en forma de estrellas se incluye en la calificación general de la Tienda y del Producto.

§ 10. Propiedad intelectual

  1. El Cliente declara que no le corresponden derechos de ningún tipo, incluidos los derechos de autor o afines, sobre las Calificaciones y comentarios publicados por él, salvo el derecho a utilizar la Tienda en línea de acuerdo con lo establecido en el Reglamento. El Cliente no está autorizado a fijar, reproducir, distribuir, hacer público o difundir los contenidos, salvo que dicho derecho resulte de la ley o del Reglamento.
  2. El Cliente no está autorizado a intervenir en los contenidos, en particular no está autorizado a modificar el contenido, la estructura, la forma, los gráficos, el mecanismo de funcionamiento u otros elementos de la Tienda en línea.
  3. Al publicar Opiniones en la Tienda en línea que constituyan obras en el sentido de la ley de 4.02.1994 sobre derechos de autor y derechos afines, el Cliente concede al Vendedor una licencia no exclusiva, gratuita, ilimitada en el tiempo y en el territorio, con derecho a conceder sublicencias, para que el Vendedor utilice dichas obras, incluyendo el derecho a hacerlas accesibles al público de manera que cualquiera pueda acceder a ellas en el lugar y momento que elija (Internet). La licencia se concede con respecto a todos los campos de explotación conocidos en el momento de su concesión, en particular los siguientes campos de explotación:
    1. en cuanto a la fijación y reproducción de la obra por cualquier técnica, en particular técnica de impresión, reprografía, grabación magnética, digital, es decir, utilizando cualquier técnica en cualquier soporte audiovisual o visual, en particular discos audiovisuales, CDs, disco de ordenador, red multimedia, incluidos los servicios en línea relacionados e Internet, y reproducción, fijación, utilización en Internet, publicidad, reproducción de grabaciones en formato electrónico en la memoria del ordenador y en redes internas y externas,
    2. utilización de la obra completa, fragmentos o cualquier elemento de la obra con posibilidad de modificación derivada de la naturaleza del medio de Internet, en todas las publicaciones, en particular digitales, en boletines e informaciones, de forma independiente o en combinación con otras obras o fragmentos de obras; utilización total o parcial con fines promocionales y publicitarios, en particular en forma de publicidad audiovisual, audio, mediática,
    3. en cuanto a la comercialización del original o de ejemplares en los que la obra ha sido fijada – introducción en el mercado, préstamo, alquiler del original o de ejemplares,
    4. en cuanto a la difusión de la obra de otra forma que la mencionada – ejecución pública, exposición, proyección, reproducción y emisión y reemisión, así como puesta a disposición del público de la obra de manera que cualquiera pueda acceder a ella en el lugar y momento que elija,
    5. utilización de las obras con fines promocionales y de marketing.
  4. La eliminación de la Cuenta por parte del Cliente o de la Opinión conforme al capítulo 9 punto 8 no afecta a la vigencia de la licencia anterior.

§ 11. Reglas de venta en modelo de suscripción

  1. El servicio electrónico en forma de Suscripción puede ser prestado por el Vendedor al Cliente.
  2. El uso de la Suscripción permite la entrega periódica de Productos seleccionados, en los intervalos indicados por el Cliente, sin necesidad de realizar nuevos pedidos hasta la finalización de la Suscripción. El pago de la Suscripción se realiza exclusivamente mediante el mecanismo de Pagos recurrentes y solo a través de una Tarjeta.
  3. Desvincular la Tarjeta de la Suscripción implica la finalización de la Suscripción.
  4. Las transacciones en el marco de los Pagos recurrentes se realizarán únicamente tras el registro previo del titular de la Tarjeta en el servicio del Operador (o entidad a través de la cual el Operador gestiona las Transacciones). El registro tiene como objetivo verificar que el Cliente que solicita el Pago recurrente es el titular autorizado de la Tarjeta que será cargada. Antes de registrar la Tarjeta en la página de transacción, el Cliente debe dar su consentimiento para el cobro regular de los cargos mediante la activación del servicio de Pagos recurrentes. El consentimiento se almacena en el servicio del Operador.
  5. El Cliente crea la Suscripción marcando esta forma de compra en el Formulario electrónico de pedido. La confirmación de la creación de la Suscripción se envía inmediatamente a la dirección de correo electrónico del Cliente indicada al realizar el primer Pedido de suscripción.
  6. El Cliente gestiona la Suscripción a través de la Cuenta según las opciones disponibles.
  7. La Suscripción se realiza por tiempo indefinido.
  8. El Vendedor envía al Cliente un mensaje de correo electrónico sobre la creación del Pedido de suscripción con indicación de su objeto, cantidad, precio, plazo de ejecución y fecha prevista de cargo en la Tarjeta, no más tarde de 3 días antes del cargo en la Tarjeta.
  9. El Cliente puede finalizar la Suscripción en cualquier momento. La finalización de la Suscripción por parte del Cliente equivale a la revocación del consentimiento para futuros cargos en el marco de los Pagos recurrentes. En esta situación, no se creará un nuevo Pedido de suscripción.
    a) La finalización de la Suscripción se realiza seleccionando la opción "Finalizar suscripción" en la configuración de la Suscripción correspondiente, disponible tras el inicio de sesión del Cliente desde su Cuenta.
    b) El Cliente también puede finalizar la Suscripción contactando por correo electrónico con el servicio de atención al cliente no-reply@idosell.com.
  10. El Vendedor puede decidir dejar de ofrecer la Suscripción.
  11. Los cambios en la Suscripción, incluidos los cambios de precio, se introducen únicamente con el previo y expreso consentimiento del Cliente.
  12. Si el intento de cargar la Tarjeta no tiene éxito, el Cliente será informado por correo electrónico de la imposibilidad de realizar el pago. Las posibles razones de la imposibilidad de realizar el pago son: falta de fondos en la Tarjeta, pérdida de validez de la Tarjeta o problemas técnicos.
  13. La imposibilidad de cargar la Tarjeta conlleva la cancelación del Pedido de suscripción.
  14. El Pedido de suscripción se realizará exclusivamente tras el cargo exitoso en la Tarjeta.

§ 12. Disposiciones finales

  1. Las presentes Condiciones de uso son válidas a partir de la fecha 2025.01.01.
  2. En caso de modificación o anulación de cualquier disposición del presente Reglamento por decisión de un órgano competente o de un tribunal, las demás disposiciones permanecen en vigor y vinculan al Vendedor y al Cliente.
  3. El Vendedor se reserva el derecho a modificar el presente reglamento. Todos los contratos celebrados antes de la entrada en vigor del nuevo reglamento se ejecutan conforme al reglamento vigente en la fecha de celebración del contrato.
  4. La ley aplicable para la resolución de cualquier disputa relacionada con el Reglamento es la ley polaca. Dichas disputas serán resueltas por el tribunal común competente territorialmente. El Cliente que sea Consumidor también puede utilizar métodos extrajudiciales de tramitación de reclamaciones y ejercicio de derechos. Toda la información sobre los métodos extrajudiciales de tramitación de reclamaciones y ejercicio de derechos está disponible en la página web de la Oficina de Competencia y Protección del Consumidor: www.uokik.gov.pl. Al mismo tiempo, informamos que los procedimientos mencionados son voluntarios y ambas partes deben dar su consentimiento.

§ 13. Anexo 1 – Información sobre el ejercicio del derecho de desistimiento del contrato

  1. El derecho a desistir del contrato en los siguientes términos corresponde al Consumidor y al Empresario individual.
    Usted tiene derecho a desistir del presente contrato en un plazo de 14 días sin necesidad de indicar ningún motivo. El plazo para desistir del contrato expira transcurridos 14 días:
    1. en el caso de un contrato de compraventa, desde el día en que usted o una tercera persona distinta del transportista e indicada por usted toma posesión del bien;
    2. en el caso de un contrato que obligue a transferir la propiedad de varios bienes entregados por separado, desde el día en que usted o una tercera persona distinta del transportista e indicada por usted toma posesión del último bien;
    3. en el caso de un contrato que obligue a transferir la propiedad de bienes entregados en lotes o partes, desde el día en que usted o una tercera persona distinta del transportista e indicada por usted toma posesión del último lote o parte;
    4. en el caso de contratos de entrega regular de bienes durante un período determinado, desde el día en que usted o una tercera persona distinta del transportista e indicada por usted toma posesión del primer bien;
    5. en el caso de contratos cuyo objeto es la prestación de servicios o la entrega de contenidos digitales que no se entregan en soporte material, desde el día de celebración del contrato.
  2. Para ejercer el derecho de desistimiento del contrato, debe informarnos, es decir: ZM Group Spółka z ograniczoną odpowiedzialnością, ul. 55. Pułku Piechoty 34, 64-100 Leszno, tel. Ten tekst zmienisz w ADMINISTRACJA / Dane Twojej firmy / Dane kontaktowe, no-reply@idosell.com, de su decisión de desistir del presente contrato mediante una declaración inequívoca (por ejemplo, carta enviada por correo, fax o correo electrónico).
  3. Puede utilizar el modelo de formulario de desistimiento del contrato, aunque no es obligatorio.
  4. También puede rellenar el Formulario electrónico de devolución disponible en la página de la Tienda en línea: https://bestetic.pl/es/returns-open.html. Si utiliza esta opción, le enviaremos inmediatamente la confirmación de la recepción de la información sobre el desistimiento del contrato en un soporte duradero.
  5. Para cumplir el plazo, basta con que envíe la información relativa al ejercicio de su derecho de desistimiento del contrato antes de que expire dicho plazo.
  6. En caso de desistimiento del presente contrato, le devolveremos todos los pagos recibidos de usted, incluidos los gastos de envío (excepto los costes adicionales resultantes de la elección de un método de entrega distinto del método más económico de entrega ordinaria ofrecido por nosotros), inmediatamente y, en cualquier caso, a más tardar en 14 días desde el día en que fuimos informados de su decisión de ejercer el derecho de desistimiento del presente contrato. El reembolso se realizará utilizando el mismo método de pago que usted utilizó en la transacción original, salvo que haya aceptado expresamente otra solución.
  7. En el caso de contratos que obligan a transferir la propiedad de bienes, en los que no hayamos propuesto la recogida del Producto en caso de desistimiento del contrato, nos abstendremos de devolver el pago hasta recibir el bien o hasta que nos entregue prueba de su envío, lo que ocurra primero.
  8. Por favor, envíe el bien devuelto a la dirección: ZM Group Spółka z ograniczoną odpowiedzialnością, ul. 55. Pułku Piechoty 34, 64-100 Leszno, inmediatamente y, en cualquier caso, a más tardar en 14 días desde el día en que nos informó del desistimiento del presente contrato. El plazo se considera cumplido si envía el bien antes de que expire el plazo de 14 días. Usted deberá asumir los costes directos de la devolución del bien.
  9. Debido al peso y las dimensiones del Producto, en caso de desistimiento del contrato, el envío del Producto puede suponer costes superiores a los de un envío postal ordinario. Si desea utilizar los servicios de empresas de mensajería, puede ser necesario enviar el paquete en palet, lo que es más caro que un envío postal ordinario.

§ 14. Anexo 2 – Modelo de formulario de desistimiento del contrato

Real customers reviews
5 / 5.0 10 reviews
pixel